INICIO

  • EL TENOR DE LAS ROSAS I

    EL TENOR DE LAS ROSAS I
    Existe en el Parque del Retiro un maravilloso monumento  dedicado a  Serafín y Joaquín Álvarez Quintero . Realizado por los escultores Coullaut-Valera, padre e hijo, e inaugurado en 1934, es un merecido homenaje a estos populares autores, por su conocida labor literaria y divulgadora de la cultura Andaluza de la cual me siento orgullosa debido a mis raíces.
    estatuaecueste_alvarezquintero

    Resulta cercano , ya que presenta a los personajes de los Quintero de una forma muy humana y  cercana , al igual que ocurre en sus sainetes. Me encanta su balconada entre cuyas columnas se asoma una mujer andaluza y el arroyo que hay detrás donde mi amado cocker dorado chapoteaba feliz antaño, como te recuerdo Willie….

    Las personas son insustituibles y las mascotas también.. pero paseaba con Berta por el parque y aprecié que día tras día alguien dormía allí, ventilaba su raída pero limpia ropa al sol e incluso se aseaba en el arroyuelo. Sí algún día pasaba y el no estaba, dejaba allí sus cartones apoyados en el bronce del caballo tan frío supongo como sus noches.

    mujer misteriosa en balcón

    Le observé primero de lejos, comía allí bocadillos ,encima de la losa de mármol cuidadosamente los preparaba pero siempre dejaba unas cuantas migas para las ávidas palomas.

    Su aspecto era cuidado , demasiado para alguien caído en la indigencia, no dejó de intrigarme porqué continuaba con su rutina gimnástica, que siempre llevaba a cabo con el torso blanco y de piel delicada desnudo, captando cada rayo solar por tenue que fuese.

    Definitivamente caí en el estupor cuando una noche este último y añorado verano montando en bicicleta pasé por allí de noche, fue pura casualidad pues yo me dirigía a mi casa paterna que escuchase una voz, una voz increíble, potente, llena de vida y matices, la voz de un tenor dramático que puede entonar desde un do hasta un si. El entorno, la noche muy cálida, la luna menguante,  hacían estremecedor su canto.

    Me sobrecogí cuando sin necesidad de ver su extraña figura supe que era él … El tenor que dormía entre las rosas. ¿Cómo era posible que alguien que entonaba y modulaba así su voz hubiese acabado siendo un sintecho ? Tenía que volver por la mañana para arrojar mas luz sobre todo este misterioso asunto, tenía que acercarme despacio e intentar entablar conversación….y así lo hice.

    ( Continuará )

    Basado en hechos reales

    Todos los derechos reservados

    Vídeo del monumento a los Hermanos Álvarez Quintero en el Parque del Retiro

    Al Parque del Retiro…..como te echo de menos.

  • EL TENOR DE LAS ROSAS II

    EL TENOR DE LAS ROSAS II

     Al día siguiente llovió muy temprano, los bancos del Retiro  estaban húmedos, la noche había sido muy ventosa y algunas hojas caídas preludiaban la cercanía de Septiembre.

    Llegué a la plaza y no le vi, tan sólo tres palomas y yo le esperábamos, pensé en como se habría guarecido esa noche, seguí caminando triste y decepcionada. ¿Porqué no estaba? Quizás los días más duros se internaba en otro lugar, este parque esta lleno de escondrijos misteriosos, tapas de alcantarillas por destapar para explorar el subsuelo madrileño. Yo misma había fantaseado muchas veces con abrir una y adentrarme en sus entrañas  paseando hasta la Plaza de Colón donde se dice existe una hermosa cascada subterránea …. meras fantasías pues me aterran las ratas.

     

    Ya volvía cabizbaja a casa cuando tras rodear la plaza y alejarme hasta el estanque deshice mis pasos y miré… allí estaba con su pan y su mortadela, se ve que había ido a comprar su desayuno o quizás la comida única del día. Me acerqué muy despacio pues me miraba con el ceño fruncido y no me lo pensé dos veces.
    -Buenos días.
    -Buenos días.
    -¿Porqué repartes tu comida con ellas? No te sobra….
    -Ellas son mis amigas.
    -Disculpa no era mi intención molestarte…llevo tiempo observándote.
    -Ya lo sé.
    -¿Puedo sentarme a tu lado?
    No dijo nada pero se movió levemente a la izquierda lo cual interprete como respuesta afirmativa.

    No fue nada fácil entablar conversación, al cabo de un rato sentados mirando como las mensajeras devoraban las migas me decidí a preguntar :
    -Te escuché anoche….cantar.
    -Ah! eso…
    -Sí ESO. ¿Eres feliz aquí? Me imagino que has disfrutado de  una vida “mejor”.
    Tras un lapso, para mi eterno, callado, escrutándome me contestó:
    -He tenido acceso a todo, la fama, la gloria, viajes por todo el globo, las damas mas hermosas, El Liceo 
    La ScalaLincoln Center, interpretar a Puccini bajo los espléndidos  frescos de Palais Garnier

    -Hay tanta belleza bajo nuestro cielo y el hombre está tan ciego…
    -Ciertamente la hay…¿Eres feliz aquí?
    -Tengo “casi” todo lo que necesito, agua, sol, algunas monedas para comer, el canto de algún jilguero al alba y al fin…soy libre.
    -Vaya, no se que decir. ¿Porqué llegaste hasta aquí?
    El desamor me trajo. ¿Y a ti? ¿Qué te ha traído?
    -Lo mismo compañero, lo mismo.

    Continuará….

    Todos los derechos reservados

    Vídeo de Giacomo Puccini. Madame Butterfly Ópera 

    Al desamor que tanto nos enseña.

  • EL TENOR DE LAS ROSAS III

    EL TENOR DE LAS ROSAS III

    EL DESENLACE

    Dicen que es en los días tristes y grises cuando nacen las obras de arte, cuando los corazones lloran. Dicen que la naturaleza del amor es incierta y que solo ansiamos poseer lo que creemos amar, que los seres libres mueren como Robert Redford o Ralph Fiennes en Memorias de África El Paciente Inglés en un avión sobre olas de dunas rosadas y calientes precisamente porque son libres y siempre van volando de aquí para allá hasta que un día encuentran su final como Ícaro por acercarse demasiado al sol.

    Dicen que la vida es breve pero seguimos sufriendo, amando, cayendo y volviendo a empezar, en ese proceso vamos quemando días y semanas sin pararnos a disfrutar del camino, volvemos a buscar la piedra, la desafiamos ¡Eh piedra! ¡Aquí estoy! y besamos polvo otra vez… la piedra ya se ríe de nosotros socarronamente, jejeje nunca tienes bastante, ¡Gili……..as!

    -No me gusta la vida que me tocó vivir amigo, vamos a seguir el sendero pero sin atascarnos, queda poco tiempo para pasar noches gélidas entre cartones o entre lágrimas. ¿Nunca soñaste con coger una mochila y partir? de lo peor tu verás rosas de múltiples colores y yo ya no estaré sola…

    -Sí, si lo soñé pero el miedo me pudo…

    -¿Que más tenemos que perder?

    -Nada

    -Pues mañana a esta hora coge de esa mugrienta maleta tus bienes mas preciados. Traeré dos mochilas…vacías.

     

    Me despedí de mis fotos, del pasado, de mis raíces, de mis ya pocas pertenencias y sin pesar baje al parque.

    Cuando aparecí estaba con sus ejercicios matutinos, torso al aire.

    -Hoy no comerás mortadela, mira lo que traigo.

    -Lomo, y del bueno….

    -Aprovecha, vendrán días peores.

    A los pocos minutos terminamos y nos despedimos de las palomas, de la plaza, del caballo de bronce y emprendimos la senda. No salí de mi asombro cuando me señaló la puerta metálica en el suelo, camuflada en parte por hojas.

    -Adentro niña, llegó el momento.

    -Estás totalmente perturbado, ¡Sabes que me aterran las ratas! No pienso bajar ahí.

    -Hay roedores bípedos mucho más dañinos y peligroso en la superficie, créeme, llevan  años cerca tuyo…

    -Además tenemos que partir ya, no hay tiempo que perder, ¡Vamos baja! , dijo extendiendo su palma ya con medio cuerpo en la negritud.

    -¿Hacia adonde vamos?

    -¿No querías ver la cascada subterránea? La leyenda cuenta que quién ante ella se sienta si posee un corazón cristalino podrá ver como será el fin de los días.

     

    -No me jodas… yo solo quería hacer camino y ver mundo.

    -El camino siempre va desde abajo hacia arriba y desde dentro hacia afuera. No hay otra forma.

    La cosa se ponía fea por momentos, el suelo pútrido, resbaloso cuesta abajo ayudaba lo mismo que el miedo, nada. Pero un rumor cada vez más intenso se fue apoderando de todo el túnel hasta que se abrió un inmenso espacio, allí estaba… era tan bella como lo son las cosas que nadie espera encontrar en lugares hundidos, inmensa, insondable, diáfana.

    Un buen rato permanecí concentrada, sentada pegada a su brazo y finalmente pregunté :

    -¡Así acaba todo! ¿Ves lo mismo que yo? Pero no puede ser….¿Como es posible?

    -Ya lo ves mi niña ….y toda la humanidad ahí arriba preocupada.

    Al tenor….. allá donde estés.

    Todos los derechos reservados

    Vídeo de preciosa escena de amor de Memorias de África:

     Categories: madridoperaparque del retiroUncategorizedTags: el paciente inglesel tenor de las rosasindigentesmemorias de africaoperaparque del retiroRalph FiennesRobert Redfordsintecho

    Comments

    • Lluis de la Encina – ResponderPrecioso y redondo.
      •  SuzanneResponderViniendo este elogio de un gran escritor no puedo más que estar agradecida, emocionada y seguir escribiendo.Muchas gracias.
    • jose  ResponderLo haces estupendamente,he leído varias cosas tuyas y me ha sorprendido bastante esta faceta tuya,Como se les suele decir a los artistas Oléeeeeeee.
      • Jose, me hace infinitamente feliz que te gusten mis artículos,espero haceros olvidar por un momento y adentrarme metafóricamente en otros tipos de alcantarillados, los del alma humana
    • minio  ResponderMuy bueno. Sensibilidad, humanidad, romanticismo. Lo haces muy bien.
  • TRASH

    TRASH

    Traición

    Robo

    Adiós 

    Soslayar

    Hermano 

     

     

    A la injusticia 

  • LA NOTA DE CAMARÓN

    LA NOTA DE CAMARÓN

    Recientemente, vi en Netflix el documental de Camarón de la Isla, os lo recomiendo encarecidamente, pues es precioso, tiene unas tomas aéreas espectaculares y se trata con un gusto exquisito la vida y obra de este gran genio de cante flamenco.

    Como todos mis lectores ya sabéis mis raíces son andaluzas a mucha honra, mi padre vivió en Sanlúcar de Barrameda casi toda su vida y allí conoció a Manolo Sanlúcar y le realizó un retrato.

    El arte de Camarón es indiscutible, la particularidad de su voz consistía en que era un sonido único, capaz de cambiar de tono cuando se necesitaba y con la potencia de un tenor, lo que hizo rápidamente de él, el cantante más extraordinario de todo tipo de cante para siempre.

    Yo le escucho y me emociono mucho y sigo sin entender cómo alguien puede cantar así. Es apasionante.

    Normalmente, estas estrellas llegan a serlo porque han pasado un gran sufrimiento, detrás de una gran creación suele haber un gran dolor pueden ser personas hipersensibles que necesitan algún tipo de anestesia para sobrellevar la bazofia que les rodea y dejando de lado sus adicciones y si ellas le llevaron a la tumba o no esté señor, revolucionó el flamenco.

    Instantes antes de morir dejo una nota en su lecho y me conmocionó leerla…

    notacamaron

    ¿Cómo es posible que alguien con tan humilde ortografía y léxico explique en 5 líneas el sentido de la vida?

    Efectivamente, vivimos una vida mundana, siendo el mundo tan bonito, el ser humano lo complica y se pierde lo mejor de ella que es simplemente vivirla con fe en uno mismo, en que cada día puedes mejorar y en qué lograrás llegar a tus metas y si no lo haces la meta en sí es haber vivido.

    Eres muy grande Camarón y digo eres porque para mí siempre estarás vivo.

    Yo entiendo tu “quejío”amigo.

    Vídeo de La leyenda del tiempo:

  • PENUMBRAS DE SUZANNE, MI LIBRO

    PENUMBRAS DE SUZANNE, MI LIBRO

    ”Dicen que es en los días tristes y grises cuando nacen las obras de arte, cuando los corazones lloran»

    Penumbras es un libro de relatos cortos y poesía y además es una apuesta y un reto personal con trazos de narrativa gótica romántica, Suzanne nos lleva de la mano a disfrutar de trepidantes cuentos modernos basados en hechos reales y de una breve antología con sus mejores poesías. Acción, desamor y humanismo se dan cita en unas páginas inolvidables.

    Estimados lectores:

    Después de un año de prolífica escritura llegó el ansiado momento tras el éxito obtenido con mi blog de publicar un libro con una selección de mis mejores poesías y relatos.

    Aquí os dejo el link de acceso al ebook, gracias a todos por acompañarme en este camino.

              Penumbras de Suzanne 

     

    Agradecimientos a Leticia Trimiño García por su paciencia, profesionalidad e increíble maquetación y a su hija Elsa que nacerá en unas horas.

  • MI GATO NO ESPERA AL INVITADO DE PIEDRA

    MI GATO NO ESPERA AL INVITADO DE PIEDRA

    El duerme ajeno al mal, en la cama de la habitación de invitados de mi nueva casa.

    Piensa qué vendrán a acariciarle aunque siempre fue arisco y sus 13 avanzados años no le han cambiado, conmigo es agradecido y hasta en ocasiones cariñoso, porque sabe que cuando su madre murió tras el parto en una obra yo le acogí y traje a casa.

    Pero yo no me llamo a engaño, sé que es un gato y que él manda , sé que no se apega demasiado y aprendo mucho de él. Cuando en la madrugada se mete entre mis dos piernas y ronronea le agradezco profundamente el gesto ya que él no miente, no esconde ningún interés, a su manera me quiere.

    Seti, nadie vendrá a nuestra habitación de invitados pero no te preocupes ahora me recuesto a tu lado y te acaricio ese precioso pelaje negro mientras sueñas con salamandras de vivos colores.

    Entreabre un ojo amarillo, me mira y piensa: No sabes lo poco que me importa que no vengan, te tengo a tí, aprende un poco…..

    Se vuelve a dormir y ronronea más fuerte.

    A mí gato, Seti

  • PRESENCIAS EN EL FRENOPÁTICO

    PRESENCIAS EN EL FRENOPÁTICO

    Suzanne Wolf era, verdadera o no, rubia… Una mujer con mucho  estilo, de rasgos grandes y agresivos, una melena corta, una boca grande y  de labios naturales y asimétricos rodeados de cuatro perfectos hoyuelos  que podrían haber sido junto con su metro y setenta y tres centímetros y  sus largas y atléticas piernas el secreto de su carisma. Pero sólo ella sabía  su verdadero poder.

    Pasó las noches con ayuda de una larga manguera amarilla. El ritual  era diario: cuando nadie la ve, se desnuda lentamente y deja pasear su  cuerpo bronceado por la terraza; pone la posición del chorro en  vaporizador y procede a la orgía acuática. Se demora en secarse, le gusta  sentir el aire sobre su piel mojada. Todavía húmeda, pasa a su cama, digna  de una princesa de cuento de hadas, toda en forja blanca, donde disfruta  de sus sueños y del momento que más le gusta: después de acostarse y,  entre duermevelas, rememorar en cómo fue su día, a quién vio, de soñar  con miradas directas y bonitas –le gustan esos ojos oscuros con un halo  celeste que sólo los tienen las buenas personas–; de fantasear con  imágenes de un cuerpo masculino nadando en una gigantesca piscina de  polideportivo…, solo y en la oscuridad: en ese momento, ella aparece  desnuda, cubierta de pequeñas gotas de sudor; es realmente una escultura,  ¿quién no querría poseerla? Pero aunque Suzanne es de carne, alberga un  corazón de piedra y se zambulle elegantemente en el fresco elemento hasta  encontrarse con el hombre; se besan bajo el agua, entrelazan sus piernas…,  pero no es un sueño sexual sino de elementos: aire, agua, fuego y tierra;  ella es todos ellos y ninguno a la vez. Fantasías. 

     

    Todo comenzó en las instalaciones deportivas donde acudía a  entrenar a diario. Su profesión era indeterminada, aprehendida y no muy  bien vista, que requería muchas horas de sedentarios ordenador y teléfono  y que la obligaban a ir al gimnasio para estar en forma. Hacer deporte no  es ningún sacrificio: Suzanne disfruta cada minuto de su rutina: sobre  todo, al final, cuando pone a tope la cinta de correr y mira al vacío, al  horizonte; entonces, corre y corre sin cesar, cada vez más fuerte y vive dios  que cuando para no es por cansancio sino porque le avisan que tienen que  cerrar: 

    –¡Vamos, Suzanne, que cerramos! 

    Suzanne era una mujer que miraba hacia el horizonte; sus ojos negros  tenían una mirada que hacía daño, que no traslucía sino lo que ella quería  y nadie sabía nunca a ciencia cierta qué era lo que pensaba. Siempre se  encontraba en los límites; los del bien y del mal, de lo legal y lo ilegal, del  amor y el odio, del vivir y morir; eros y tánatos convivían por igual entre  sus manos. Un ser con el poder que da la ausencia del miedo y un  desmesurado atrevimiento. 

    Hacía dos semanas que estaba en plena locura de reformas,  acuchillamiento del parquet y pintura de toda la casa. Esa noche, salió con  prisas de la sala del gimnasio y se olvidó uno de sus móviles; cuando volvió  a casa, tras fiscalizar las obras del día, estuvo contemplando el ocaso con  una taza de té en las manos, pero, al percatarse del olvido, bajó corriendo  al garaje a por su moto y en menos de dos minutos –la conducción rápida  era uno de sus placeres– regresó a las instalaciones donde se entrenaba.  Le abrió una simpática y agradable empleada.  

    –¡Menos mal! Me dejé el móvil –dijo Suzanne, esbozando esa sonrisa  suya tan característica que ella muy bien sabía irresistible y cercana para  utilizar en casi todas las ocasiones. 

    –Ven conmigo y lo recogemos… No me gusta nada bajar sola. 

    Comprendió perfectamente su temor cuando bajaron las escaleras y  rodearon la pista de atletismo: el silencio y la ausencia de actividad,  comparados con la algarabía habitual, eran inquietantes. Al entrar en la  oscura sala de pesas, al final de la piscina olímpica, algo la golpeó  súbitamente. Fue como un manotazo; no una corriente inesperada de aire  ni un sutil soplido de esos que erizan la nuca: fue una fuerza notable que  la hizo soltar la bolsa sin que llegara a caer al suelo, retenida en su muñeca  al final del trayecto; comprendió en el acto que no estaba sola y que los que  la acompañaban allí, en la oscuridad, quizá debajo del agua, tenían muchas  muchas ganas de jugar como si llevasen mucho tiempo solos allí abajo.  Percibió presencias con ganas de algo, movimiento, risas energía, ¿tal vez  vida?

    ¿Qué te ha hecho pensar, Suzanne, que eres la única a la que le gusta  hacer aparatos? 

    Una voz de repente desdoblada en su cabeza: ¿nunca te has fijado que  las manijas del reloj están cada día adelantadas o atrasadas? Eran como  voces gélidas y metálicas de una naturaleza tenebrosa como son tétricas  las uñas de un payaso tamborileando sobre los azulejos blancos; tlic-tic clic-tlic…: “¡Estamos aquiií!”. 

    El miedo existe, pero no en las almas intrépidas. Suzanne quería saber  más, más y más, ávida de información y curiosidad. Todos deseaban saber  cómo se había forjado su carácter, no siempre fue valiente; de niña, tuvo  que sufrir el abuso de 5 niños dos cursos superiores al suyo, la humillación  de ser atada a un pino rugoso que exudaba resina pegajosa mientras se  reían a placer de ella, de sus incipientes pechos; la amenazaron para que  no contase nada al director del colegio y ella calló, pero se juró venganza: nunca más nada la ataría ni mantendría inmóvil, nunca… 

    Procesó muy rápido que, por algún motivo, ellos la buscaban y querían algo de ella que no habían podido lograr de los demás. El shining o resplandor es un don que muy pocos poseen; permite presenciar escenas  del pasado y del futuro, incluso acceder a otras dimensiones. Personas con  exquisita sensibilidad, como era el caso de Suzanne. 

    –Disculpa –le dijo con estupor a la empleada que la acompañaba–,  pero, ¿qué coño pasa aquí? 

    –Ah, ¿lo has notado, verdad? Tranquila, yo también los siento, una  compañera incluso los ha llegado a ver… Les gusta jugar con las máquinas…. Pero no te preocupes, son inofensivos; fíjate que nosotros ya  realizamos las labores diarias de limpieza bajo su supervisión. Y, por  cierto, que son bien exigentes… 

     

    Aunque Suzanne había decidido, aprovechando las reformas,  montarse el gimnasio en casa y entrenar mirando a la montaña en vez de  a los bíceps del chico francés tan-tan guapo que siempre la daba las buenas  tardes con ese acento tan chic, no se olvidó del incidente y decidió seguir  con su labor detectivesca. 

    No podía dejar de preguntarse de dónde provenía aquella fuerza o  entidad, no sabía muy bien cómo llamarla ya que ella nunca creyó en Papá  Noel ni en los fantasmas; de hecho, con 7 años, recordaba perfectamente  cómo cogió las llaves del coche de su padre y bajó a enseñarle a su tierno  hermano Daniel, de 4, que sus regalos estaban escondidos en el maletero  y desvelarle, por tanto, quiénes eran realmente los Reyes Magos. Qué  brujilla era… Ya tan pequeña, estaba por encima de las convenciones. 

    Así pues, una mañana, encendió el contacto de su descapotable biplaza gris plata, 200 caballos de motor que se quedaban cortos ante tanta  pierna y tan intrépida mujer, y fue a indagar primero en la Hemeroteca  Digital y después se dio un paseo por la preciosa Hemeroteca de la  Biblioteca Nacional, en la madrileña plaza de Colón. 

    Todo apuntaba a la misma dirección: En los vastos terrenos donde  hoy se asentaba el polideportivo existió antaño, en los años 20 del siglo  pasado, un manicomio, el frenopático del Doctor Esquerdo; su situación al norte de Madrid, entonces bastante retirado y hoy ya absorbido por el  crecimiento de la gran urbe, lo hacía idóneo para depositar allí a los  familiares depresivos, maníacos o esquizofrénicos que la alta sociedad no  aceptaba, pues se trataba de un hospital psiquiátrico privado, de pago y  mucho pago. 

    Una sociedad que no aceptaba ni acepta a sus enfermos mentales, que  los hacina a las afueras donde, probablemente, son mucho más felices  entre pinadas y sin pensar demasiado, gracias a la medicación que los deja  idos…, ¿o no? 

    Contaban los periódicos de la época que dicho manicomio tuvo un  final un tanto caliente: fue pasto de las llamas provocadas por alguno de  los huéspedes que nadie sabe cómo logró hacerse con una caja de cerillas  y la lio parda: siete muertos y trece heridos con quemaduras de tercer  grado. Las ruinas estuvieron abandonadas muchos años: nadie quería volver a construir sobre lugar tan tétrico. 

    Tras los hallazgos, Suzanne no podía quedarse quieta; estaba  demasiado excitada para dejar pasar semejante historia. Además, le  despertaban simpatía desde siempre: los llamados locos son gente que no  quiere ser como los demás; ella misma se consideraba razonablemente  loca…, con todos los respetos.  

    Esperó que anocheciese. La luna estaba en creciente, su filo como una  guadaña: buena noche para hablar con los muertos. 

    Merodeó disimuladamente hasta que vio que el personal había  abandonado el recinto; saltó la verja, poca cosa para sus entrenadas 

    piernas, aunque bajó con ellas temblando…, la falta de humildad siempre  se paga. Por un instante volvieron a su cabeza el pino, la gruesa cuerda y  los payasos, pero sólo por un instante. Temor era una palabra que ella siempre desechaba de su vocabulario. 

    –Suzanne, siempre metiéndote en líos –su conciencia–. ¿No puedes  quedarte en casa tranquilita? 

    –Quédate tú, gilipollas, me va la marcha. 

    La sala de pesas estaba cerrada con llave. Se sentó fuera en el césped,  pensando qué hacer; ni remotamente se imaginaba lo que iba a acontecer… 

    Fue un 25 de septiembre cuando Cristóbal, psicópata secundario con  una marcada tendencia al retraimiento presenció el estupro: Elena  acababa de ingresar en el psiquiátrico; 18 años, hija de diplomático, se había enamorado del hombre equivocado, casado y veinte años mayor que  ella, e intentó suicidarse tras conocer su estado de buena esperanza…  

    Cristóbal, paciente de veinte años, un brillante estudiante de Derecho,  nunca fue un chico popular ni mucho menos; lejos de tener amigos su  apariencia desgarbada, su exagerada estatura para aquella época, 1’90 y su  parquedad de palabra hacían de él una sombra errática y solitaria, todos  se llevaron las manos a la cabeza cuando casi arrancó la oreja de cuajo con  un mordisco al profesor de Derecho Romano tras una disputa por la nota  de un examen. Y es que Cristóbal podía soportar muchas cosas…, menos una injusticia. 

    Los celadores salían a hurtadillas de la habitación de Elena: carne  fresca, profunda sedación…, todos pensarán que lo que cae de sus

    comisuras son babas. Nunca recuerdan nada de sus dos primeros días de  estancia, los dejan bien suaves para evitar el shock de verse privados de la  libertad. 

     

    Elena era blanca y delicada, demasiado sensible para ser feliz. 

    –Papá, papá, ¿por qué la gente es mala? –balbuceaba con siete años,  sentada en las rodillas de su progenitor. 

    Aún estaba esperando esa respuesta mientras entre sueños sentía los  empellones de los celadores… No puedo despertar, están golpeando la  cabeza de mi bebé, ¡por favor parad! 

    Cristóbal aterrizó en la escena cuando los celadores y se dirigían satisfechos, fumando y entre risas, al patio del manicomio; entró corriendo  en la habitación, la recogió entre sus brazos, la acunó y limpió su boca con  las mangas de su camisa blanca. Era un fardo de carne inerte y ultrajada. 

    –Hijos de puta, os vais a enterar –masculló entre dientes. 

    La primera vez que la vio fue en la sala de juegos; un salón inmenso  con dos titánicos espejos antiguos de marcos negros lacados, tan grandes  que podías bailar y bailar dando vueltas y llegar a sentir la impresión de  estar dentro de ellos: su presencia absorbía todo el recinto. Cuando los  locos se portaban bien, pasaban a habitaciones de lujo, podían recibir  visitas en este salón y disfrutar de una fingida libertad un rato tras la cena  y surgían historias de lo más variopintas, porque sí, porque los dementes  también se enamoran. ¿Qué es el amor sino una locura transitoria?

    Ella vestía blusa celeste y una larga falda azul marino de cintura alta  cerrada a la espalda con botones de pasamanería; parecía un lirio. Él,  pantalón de franela gris y camisa blanca impecable, parecía mentira que un demente pudiera ir tan limpio; llevaba los zapatos sin cordones y el  pantalón sin cinturón, precauciones para evitar ahorcamientos. 

    Sintió ternura al instante y la estuvo observando un rato con esa  languidez que a él le parecía tan distinguida. 

    –¿Bailamos, madame? –La cogió de la mano y la llevó ante el espejo  y, tiernamente, se acercó a su cabello, despedía un aroma a lilas, atisbó una  lágrima en su iris azul y con la lucidez de quien se sabe metido hasta el  cuello en el fango pero aún espera una vida mejor, le dijo: 

    –No llores, Elena. Mira, nosotros somos ésos, los que están dentro del  espejo; los de aquí son nuestro reflejo. No llores… 

    Dieron vueltas y más vueltas en un triste vals sin música, el patético  vals nupcial que nunca tendrían. Y así giraron incontables minutos,  mirándose a los ojos, hasta caer exhaustos, riéndose, en el viejo sofá. 

     

    Nunca un baile fue tan triste y bonito a la vez; había tanto afecto en el  aire que los demás internos miraban extasiados la danza de tan preciosa  pareja. 

    Danzad, danzad aquí donde el mundo no puede tocaros. Pobres malditos.

    Romanticismo. 

    Cuando se roba la dignidad a quien no tiene nada que perder, siempre  se masca la tragedia… Él declaró a la policía que sólo quería darles una  lección, “La estaban pegando desnuda”, pero las cerillas se le fueron de las  manos, nunca mejor dicho. 

    El foco se originó en el primer sótano; algunos enfermos estaban  atados a las camas o con camisas de fuerza; otros, tan sedados que no se  enteraron. Se procuró desalojar primero a los de la última planta que eran  los de familias más ricas, amplias habitaciones con ventanas con vistas a  la sierra, con barrotes pero con vistas. Entre los siete finados estaban Elena  y su hijo non nato. 

    Sentada en el césped, cuando Suzanne ya comenzaba a auto insultarse  por su osadía, un haz de luz traspasó el muro de la sala de pesas, de dentro  hacia afuera; después otro y otros más salieron de entre los muros a  continuación y se acomodaron en la hierba, a su lado: Elena llevaba en  brazos…, ¿un muñeco? 

    –¡Hola! –dijo con desenvoltura– Me llamo Elena…, bonita noche. 

    –Hola –respondió Suzanne, inquieta–…,¿qué queréis de mí? Estoy  muerta de miedo… 

    Los payasos, Suzanne, los payasos… ¡No! ¡Sigue adelante! Su mente  era una gran olla a presión donde los ingredientes cocían y se golpeaban  entre sí.

    Qué ironía, ella era una viva muerta de miedo y ellos, unos muertos  que no sabían que no estaban vivos.  

    –¿Puedes ayudarnos a encender los aspersores? Tenemos mucho  calor. 

    Nos ha jo…, no vas a tener calor: te quemaron viva, pensó Suzanne.  Le pareció lógico razonar que los avistamientos de estos entes se  produjesen en las aguas de la piscina y en sus cercanías: para aliviar sus  quemaduras, era el lugar más adecuado de todo el solar que un día ocupó  el frenopático. No sabía si eran muertos muy vivos o vivos muy muertos;  es más, no estaba segura si ella estaría viva, muerta o soñando, pero,   ¡quién era ella para contarles su realidad, suponiendo que fuese cierta, que  no fuera un alma en pena más? Nadie, no era nadie; otro ente que se  quema, pero por dentro, ante la maldad humana, así que como la vida es  sueño y los sueños, sueños son. 

    Buscó el interruptor, accionó los aspersores y bailaron todos juntos  bajo la lluvia artificial. Por un momento, se disipó el calor. Septiembre  tocaba a su fin y el ocaso del verano se deslizaba entre las copas de los  pinos. El olor a hierba fresca curó sus heridas del alma, ésas que siguen  persiguiéndonos en otra vida y otra y otra… 

    –Gracias, Suzanne, nos vemos pronto –dijo Elena. 

    –Cómo lo sabes, preciosa, cómo lo sabes… –pensó Suzanne. 

    Fue en ese instante cuando decidió no tomarse nada en serio; si no  podemos elegir nuestro destino, si el final siempre es el mismo enfermedad y muerte, sólo nos queda la osadía de poder llegar al final de  camino declarando a viva voz que hemos vivido, que abarcamos de un  bocado ese misterio llamado vida y nos lo comimos. Llegó al garaje, dejó su moto perfectamente aparcada y cogió el  biplaza, necesitaba pasar otra vez por ese lugar donde todo huele a recién  cortado.

    Necesitaba creer, su corta melena al viento ,su perfil atrevido  rumbo al futuro izando banderas ,cogiendo el timón, bajo sus pies un freno  y un acelerador… ¿Qué son 200 caballos cuando el alma es libre?

    Carpe  Diem. 

    A mi locura

    Todos los derechos reservados.

    Video  de la canción No estamos lokos, Ketama:

     

     

  • BAJO UNA SÁBANA BLANCA

    BAJO UNA SÁBANA BLANCA

    Desperté, ahí se hallaba

    bajo una sábana blanca

    amanecer la luz prestaba

    del contorno fulgor arranca.

    Los sutiles vellos dorados

    aterciopelados haces

    de mi persona anhelados

    los encuentros fugaces.

    Invadiendo el espacio

    tu aroma sacro yace

    la tela es un palacio 

     por debajo algo renace.

    Se incendió mi ánima

    bajo aquel claro lienzo

    alcanzando aquella cima

    de mis amores comienzo.

    Nunca volví a ser el mismo

    del aposento hui prendado

    más jamás del grato abismo

    pudo huir un enamorado.

    Eneasilabos a la pasión

    Todos los derechos reservados.

  • CIUDAD HOSTIL

    CIUDAD HOSTIL

    Nunca entendí la canción, sin poner ni quitar, yo hablo de Madrid.

    Una ciudad hostil donde nunca fui dichosa.

    En ella la gente no vive, sobrevive.

    Una urbe en la que reina el caos y la prisa.

    Los mayores son viejos y los niños no ríen.

    La gran superficie del sexo, la tecnología y el motor sin lugar para la brisa fresca de marzo, sin lugar para el amor.

    Sólo echo de menos a mi sangre que allí permanece marchitándose en la gigante pecera de cristal rebosante de humo mugriento.

    Tus 4 torres para mí son cuchillos que cercenaron mi salud y mi alegría.

    Como allí no fui profeta para vivir tuve que elegir: ¿Tú o yo?

    Y me escogí a mí.

    Nunca en Madrid fui feliz.

     

    Todos los derechos reservados 

Anuncio publicitario

Crea un sitio web o blog en WordPress.com